Stella Maris Tarragona

Noticias

Los marineros que visiten el oratorio de Stella Maris en Tarragona pueden recibir la Indulgencia Plenaria del Jubileo 2025

Mediante la Bula Spes non confundit, («La esperanza no engaña»: Rm 5,5), del 9 de mayo, solemnidad de la Ascensión de nuestro Señor Jesucristo, el papa Francisco convocó a toda la Iglesia al Jubileo Ordinario de 2025 bajo el lema «Peregrinos de esperanza». El Santo Padre dispuso en la citada Bula que el Jubileo se celebre también en todas las iglesias diocesanas porque todos los fieles puedan peregrinar y obtener la gracia jubilar en la misma diócesis.

En la archidiócesis de Tarragona, el arzobispo decretó:

Los fieles que no puedan participar por motivos graves en las celebraciones solemnes y en las peregrinaciones podrán obtener la Indulgencia Jubilar en las condiciones establecidas si se unen en espíritu a los fieles que participan en persona en particular en las celebraciones del Santo Padre o del Obispo diocesano difundidas a través de los medios de comunicación social, y recitan donde se encuentra el Señor Nuestro, la profesión de fe en cualquier forma legítima y otras oraciones según los fines del Año Santo, ofreciendo sus sufrimientos o dificultades de la propia vida. Pueden obtener la Indulgencia Plenaria una vez en el día para sí mismos o aplicarla por las almas de los fieles difuntos, en forma de sufragio.

Condiciones para los marineros que visitan el Seafarers’ Centre, Stella Maris:

Visita al oratorio y un momento de oración ofreciendo sus sufrimientos o dificultades al Señor; rezar un Padrenuestro, Ave Maria y Glòria por las intenciones del Santo Padre; Credo; Confesión sacramental.

Así, nuestro consiliario junto con un sacerdote de la diócesis voluntario de Stella Maris prestan servicio cada martes y jueves, para estar presentes caso que algún marinero necesite confesión sacramental.

Stella Maris participa en la segunda sesión ordinaria de Comité de Bienestar de la Gente de Mar del Puerto de Tarragona

Hace un año, la Autoridad Portuaria de Tarragona creó y puso en marcha el Comité de Bienestar de la Gente de Mar que tiene como objetivo principal velar por el bienestar de la gente de mar, con la participación de Stella Maris Tarragona en la secretaría del comité y la presencia de Capitanía Marítima, la Asociación de Consignatarios de Buques de la Provincia de Tarragona, Instituto Social de la Marina, Corporación de Prácticos, Tarragona Cruise Port, Cruz Roja Tarragona, SASEMAR y ITF (International Transporte Workers Federation).

El Comité de Bienestar se crea al amparo de la Directriz B4.4.3 del Convenio Laboral Marítimo 2006 (MLC en sus siglas en inglés) de la Organización Internacional del Trabajo, que insta al comité a “Ayudar y asesorar los encargados de proporcionar instalaciones de bienestar y asegurar la coordinación entre ellos”. Además, la guía B4.4.1 – 2, con relación a la responsabilidad de los Miembros, indica que se tendría que facilitar la supervisión de estos centros de bienestar con la participación de los representantes de las navieras (ship owners) y organizaciones de trabajadores del mar.

Desde la última reunión del comité, el pasado noviembre, Stella Maris ha realizado varias visitas para dar a conocer la tarea que desarrolla en el puerto y poder optimizar recursos entre entidades. Ha visitado Capitanía Marítima de Tarragona, Cruz Roja Tarragona y Policía Portuaria además de dar información actualizada sobre las instalaciones y la tarea de Stella Maris a la Asociación Provincial de Consignatarios de Buques. Uno de los puntos esenciales que se trató en esta última sesión es crear un plan para tener un puerto donde trabajar con seguridad, coincidiendo con la temática de la campaña de la OMI por el Día de la Gente de Mar (#MyHarassmentFreeShip). Además se trataron cuestiones técnicas para mejorar la estancia de las tripulaciones en el puerto.

Stella Maris trabaja al Puerto de Tarragona ofreciendo servicios de bienestar desde 1999. Stella Maris es la entidad gestora del centro de Bienestar que hay en las instalaciones del Puerto de Tarragona. La guía 4.4 del Convenio Laboral Marítimo 2006 (MLC, en sus siglas en inglés), especifica los requisitos básicos del que es un centro de marineros o centro de bienestar en tierra por las tripulaciones. Según esta guía, el propósito de éstas es asegurar que los marineros trabajando a bordo de los barcos tengan acceso a instalaciones de bienestar en tierra que puedan velar por su salud y bienestar. Las instalaciones de bienestar son conocidas popularmente en todo el mundo como seamans’ club, seafarers’ centre o seamans’ centre. Concepto que indica que se trata de un lugar específico que vela por el bienestar del marino. Las visitas que Stella Maris realiza a los barcos atracados son con el fin de continuar con la indicación de la guía 4.4. del MLC 2006. Cuando los marineros no pueden tener tiempo para visitar la instalación de bienestar, se visitan a bordo para conocer sus necesidades.

Visita de seminaristas de Cataluña a Stella Maris de Tarragona

La mañana del día 11 de abril, un grupo de seminaristas acompañados del Obispo Auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadias, visitaron Stella Maris. El grupo de 16 seminaristas propedéuticos de Cataluña ha celebrado unas jornadas de contacto con la realidad de la Archidiócesis de Tarragona como parte de su formación. 

A petición del Arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, se ha organizado la visita al Centro de Marinos, donde también se les ha dado a conocer la misión del Apostolado del Mar y la labor que realiza en Tarragona. El grupo ha sido recibido por el director, Vicenç Veses, y algunos voluntarios, el Padre Royal OCD, Enriqueta y Jordi.

La visita empezó con la presencia del Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago Castellà, que ofreció unas palabras de acogida a los visitantes y renovó su compromiso y asistencia en la tarea de Stella Maris en el Port de Tarragona.

La mañana continuó en el Centro de Marinos donde recibieron una explicación sobre el origen, misión y dimensión del Apostolado del Mar en Tarragona y en el mundo. A continuación, el grupo de futuros sacerdotes se trasladó hasta el buque TRITON WIND I. El buque, de tripulación mayoritariamente filipina, se trata de un granelero que, por el tipo de operativa, tiene una escala prolongada en puerto. 

Gracias a la colaboración del capitán y el agente consignatario, los seminaristas pudieron disfrutar de una visita completa al buque, tanto a las zonas de trabajo como la mess room, conociendo a cada paso a los marineros de la tripulación y su cometido a bordo.

En total, la visita duró unas dos horas, pero, en ese breve espacio de tiempo los futuros sacerdotes descubrieron otra realidad de nuestra sociedad. El aislamiento, la soledad y la especial necesidad de conexión espiritual y de Fe que vive la gente de mar a causa de las características su trabajo. 

Stella Maris Tarragona recibe más de 700 gorras de lana por Navidad

Como cada año antes de Navidad, Stella Maris pone en marcha la campaña de recogida de gorros de lana y hace un llamamiento a toda la Archidiócesis para promover la donación. Este año Stella Maris Tarragona ha recibido 775 gorras de lana, la mayoría de ellas tejidas a mano.

La generosidad de toda la Archidiócesis ha hecho que se puedan entregar a los marineros de 46 barcos, 734 gorros de lana durante esta Navidad.

Los puntos de recogida han sido las Parroquias y se han concentrado finalmente en la Librería del Arzobispado. Han llegado donaciones de las parroquias de Santa Maria de Montblanc, San Bernat Calvó de Reus, Pallaresos, l’Arboç, Llorenç del Penedès, Falset, San Salvador, Salou, Torreforta, Santa Margarida de la Riera de Gaià, y otros sin identificar. Además de las entregadas por muchas personas anónimas en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto de los Padres Rogacionistes y en la iglesia de Carme de los Padres Carmelitas de Tarragona.

Otras donaciones han llegado directamente al Centro de Stella Maris, éstas son de la Sra. Maria Antònia Almirall de Calafell, la Sra. Guadalupe Agudé de Vilabella o Mn. Raimon Mateu de Tarragona, entre otras donaciones anónimas.

Mención especial merece la Sra. Mari Sancha, que falleció durante 2024, hacía llegar a través de la Sra. Roser Roset gran número de sus gorros hechos siempre a mano. También, la Sra. Igone, ella misma o a través de la Sra. Encarna, ha hecho donación de gran cantidad de gorros tejidos por ella y un grupo de amigas.

Además, las comunidades de hermanas Vedrunes de Tarragona, Reus y de l’Espluga de Francolí han hecho llegar sus donaciones. Con un agradecimiento especial, por su implicación con la Pastoral de Mar, a la hermana Victòria Sauret de Tarragona. Las Carmelitas Misioneras Teresianas y las Misioneras Hijas del Corazón de Maria de Valls.

Finalmente, a todas las personas y Parroquias que no se han podido identificar, pero que se han acercado a los puntos de recogida para llevar su donación, y todos los que han participado en la campaña, Stella Maris Tarragona quiere hacer llegar su más profundo agradecimiento en nombre de los 734 marineros de los 46 barcos a los cuales se ha podido hacer entrega del presente navideño.

Stella Maris presenta su labor ante la plantilla de la Autoridad Portuaria de Tarragona

El pasado 5 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de Voluntario, Stella Maris Tarragona pudo dar a conocer la tarea que realiza por el bienestar de la gente de mar ante la plantilla de la Autoridad Portuaria de Tarragona.

Una iniciativa enmarcada en las líneas de trabajo del Comité de Bienestar de la Gente de Mar del Puerto de Tarragona. En su primera reunión, después de su constitución, el Comité de Bienestar propuso herramientas para ofrecer a los miembros del Comité. Estas herramientas pueden ser útiles en su tarea individual y en la gestión colectiva del bienestar de la gente de mar al puerto de Tarragona.

Una de las acciones más inmediatas era la de dar a conocer el trabajo que, desde hace 25 años, Stella Maris ofrece a la gente de mar, cuáles son sus objetivos y los medios que dispone. Así, durante la mañana del 5 de diciembre se ofreció una charla y un desayuno.

Además, aprovechando la presencia del buque OPEN ARMS en el Puerto de Tarragona, también ofrecieron una charla sobre su labor con voluntariado y los presentes pudieron visitar el OPEN ARMS.

El Comité de Bienestar de la Gente de Mar del Puerto de Tarragona es un órgano formado por las principales entidades de la comunidad portuaria involucradas en la atención a las tripulaciones y tiene como objetivo la eficacia en la gestión de momentos de crisis con tripulaciones involucradas, la comunicación eficiente y la puesta en común de todos los medios al alcance de la gente de mar que toda la comunidad portuaria puede ofrecer. Forman parte del Comité de Bienestar: Autoridad Portuaria de Tarragona que ostenta la presidencia; Capitanía Marítima; Instituto Social de la Marina; Salvamento Marítimo; Corporación de prácticos de Tarragona; la Asociación provincial de consignatarios de barcos de Tarragona; ITF (International Transport Workers Federation); Port Tarragona Cruise; Cruz Roja y Stella Maris que ostenta la secretaría.

Stella Maris recibe un reconocimiento por sus veinticinco años de servicio al Puerto de Tarragona

En el acto institucional del Día de la Policía Portuaria celebrado el día 4 de diciembre al Tinglado 1 del Moll de Costa, Stella Maris recibió de manos del presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago Castellàn, su director, Ramón .I. Garcia, la delegada del Govern de la Generalitat, Laura López, y el Intendente Jefe de la Policía Portuaria, Joan Bergadà, un reconocimiento por los veinticinco años de servicio al Puerto de Tarragona.


Vicenç Veses, director del Secretariado Diocesano para el Apostolado de Mar – StellaMaris, recogió esta distinción que reconoce la tarea de Stella Maris al Puerto de Tarragona por “el transcurso de estos años haber acompañado a las tripulaciones y sus familias en las situaciones más difíciles, como por ejemplo el abandono por parte del armador o en casos de enfermedades o defunciones lejos de sus países, presentes en festividades importantes y colaborando siempre de forma muy próxima con la Policía Portuaria del Puerto de Tarragona”.

De izquierda a derecha: Intendente Jefe de la Policía Portuaria, Joan Bergadà, la delegada del Govern de la Generalitat, Laura López, el director de Stella Maris en Tarragona, Vicenç Veses, el presidente del Puerto de Tarragona, en Santiago Castellà, el director del Puerto de Tarragona, Ramón .I. Garcia.

El Puerto de Tarragona celebró la décima edición del Día de la Policía Portuaria con la presencia de representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, miembros de la Policía Portuaria del Puerto de Tarragona, la comunidad portuaria y al acto se libraron varias distinciones, entre otras los emotivos homenajes al recientemente fallecido caporal de policía Portuaria y al policía portuario del Puerto de Castelló que falleció a consecuencia de las inundaciones en Valéncia.

Campaña de recogida de gorras de lana para las tripulaciones, Navidad 2024

Como cada año desde Stella Maris, Apostolado del Mar, llega la campaña de entrega de gorras de lana a las tripulaciones que llegan al Puerto de Tarragona durante el tiempo Adviento y Navidad. Es una época del año en que se encuentran alejados de sus familias a causa de su trabajo y, desde Stella Maris Tarragona, la intención es que se encuentren acompañados y puedan vivir la Navidad lo más cálidamente posible, a pesar de estar lejos de sus hogares.

Os invitamos a participar en la campaña de recogida y donación de gorras de lana que entregaremos a las tripulaciones de los buques mercantes que atracan en el Puerto de Tarragona. En años anteriores, Stella Maris Tarragona ha recibido donaciones de innumerables instituciones y personas y se tiene que hacer un agradecimiento público a todos por su contribución.

Las gorras que deseen donar pueden ser de cualquier color, pero, por motivos de seguridad, mejor que no tengan borla en lo alto porque, para trabajar a bordo, las tripulaciones tienen que llevar casco.

Para todos aquellos que quieran participar, la entrega se puede hacer hasta el 20 de diciembre a:

  • Sus parroquias
    La librería del Arzobispado en su horario de apertura
    La iglesia de Carme en la calle del Asalto, 11 de Tarragona
    El Santuario de la Virgen María de Loreto a Tarragona
    La sede de Stella Maris a Tarragona de lunes a viernes por las tardes

En caso de hacer una donación, Stella Maris Tarragona agradece que indiquen a la bolsa o caja de qué parroquia, pueblo, comunidad o donante procede.

Que la Estrella del Mar, nuestra Virgen María de Carme, os guarde y bendiga.

 

poster recollida Torres 2024
Descarga la imagen y cuélgala en tu parroquia